El flamenco y García Lorca se fusionan en ‘Aleluya Erótica’

Don Perlimplín, un hombre anciano que no conocía el amor, se casa con Belisa, una mujer joven y apasionada que no está enamorada de él y que ve mediante este matrimonio una forma de conseguir posición, bienestar y dinero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así comienza la tragicomedia “Amores de don Perlimplín” de Federico García Lorca que, por subtítulo lleva este “Aleluya erótica” que ha elegido la Compañía TNT para dar forma a este brillante y premiado espectáculo donde el flamenco y la danza se entremezclan con la maestría del poeta y dramaturgo granadino y que llega al Teatro Góngora este viernes, 22 de noviembre, a las 20:30 horas dentro de los espectáculos programados con motivo del XX Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. La producción fue galardonada con el Giraldillo al Mejor Espectáculo en la última edición de la Bienal de Sevilla, en 2012.

La responsabilidad de este proyecto recae especialmente en el tándem formado por la directora y la coreógrafa, ambas avaladas por reconocimientos en sus respectivos campos. El espectáculo está dirigido por Juana Casado, que aúna la profesión de directora de escena y la de bailarina y coreógrafa. Después de trece años en la compañía de Antonio Gades, tras su paso por la de Mario Maya y María Rosa, llegó a la dirección escénica hace una década, habiendo obtenido el Premio del Certamen Nacional para directoras de escena en 2006.

La coreografía corre a cargo de Rosario Toledo, que interpreta asimismo a la protagonista, Belisa, y de Juana Casado. Rosario es una de las figuras más cotizadas de la danza flamenca, como lo atestigua su constante presencia en festivales de todo el mundo. Atesora una versatilidad y una magia muy especial en su capacidad interpretativa dramática, lo que no suele ser habitual en las bailaoras.

Otro nombre de reconocido prestigio, José Valencia, una de las voces más privilegiadas actualmente en el ámbito flamenco, encarna a Don Perlimplín. Sus características físicas y su gracejo le permiten combinar la enorme calidad de su voz con la composición de dicho personaje.

De la música se encarga Dani de Morón guitarrista de primera fila y compositor flamenco que tomará parte en el espectáculo como uno de los personajes de la obra.

El diseño de luz correrá a cargo de Dominique You, habitual iluminador de montajes de danza, entre ellos todos los de la compañía de Antonio Gades.

ARTÍCULOS RELACIONADOS: {loadposition articulos_relacionados}

 

Tal vez te pueda interesar...

Erandi González. Foto: Toni Blanco.

‘Café Cantante’ abre sus puertas a las promesas del baile flamenco

El Café Cantante del Centro Flamenco Fosforito abrirá sus puertas el próximo sábado 7 de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.