Consulta la programación más completa de espectáculos de flamenco en Córdoba. Venta de entradas, agenda de conciertos, festivales de flamenco y recitales que se celebran en Córdoba y provincia.

LA MATERIA. Cap. II de La Leona a La Invencible.
La Materia es el segundo capítulo de la trilogía que Olga Pericet inició con La Leona y que culminará con La Invencible. Un tríptico que se inspira en las guitarras del mítico luthier Antonio de Torres (Almería 1817-1892). Pericet transita este viaje a los orígenes del flamenco investigando sobre los admirados instrumentos alumbrados por el almeriense, considerado el padre de la guitarra española moderna.
Si con La Leona, Pericet miraba a la guitarra desde fuera, con La Materia lo hace desde dentro, evocando la madera, el olor, el sonido y el silencio. El espectáculo es un punto de inflexión en su trayectoria, recogiendo ecos de toda su carrera, al tiempo que propone “una nueva forma de mirar”, en sus propias palabras.
En La Materia se une al bailarín y coreógrafo Daniel Abreu, también Premio Nacional de Danza, para codirigir, coreografiar e interpretar una pieza que trasciende todas las etiquetas.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección artística e idea original: OLGA PERICET
Artista invitado: DANIEL ABREU
Cocreación, coreografía y baile: OLGA PERICET / DANIEL ABREU
Dirección escénica: DANIEL ABREU
Dirección musical: OLGA PERICET
Diseño de iluminación: Alfredo Díez
Diseño de sonido: Ángel Olalla
Imagen y Fotografía: Alain Scherer
Música original y arreglos: José Manuel León / Juanfe Pérez
Guitarra: José Manuel León
Bajo: Juanfe Pérez
Percusión: Javier Rabadán
Producción ejecutiva: Miquel Santín
Producción: Olga Pericet
Distribución: Peineta Producciones
Olga Pericet
Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet comparte su vibrante arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por «su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio”. Bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello.
Gran renovadora del flamenco, muchos otros galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Es Premio MAX a la Mejor Intérprete de Danza por Un cuerpo infinito (2020), Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015); y Premio El Ojo Crítico de RNE (2014) “por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos”.
A veces sus piezas son el resultado de un proceso de creación personal, otras une su talento al de otros artistas de distintas disciplinas. Entre sus últimos espectáculos se encuentran La materia (2023), La leona (2022) y La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017).

Un encuentro de sonidos y raíces. (Patrocina Casa Árabe)
Sinouj tiene el placer de invitar por primera vez a la gran guitarrista flamenca Antonia Jiménez. La música de Sinouj, que va desde las tradiciones árabes y mediterráneas hasta el jazz más contemporáneo se acerca al mundo del flamenco instrumental con la presencia de Antonia, interpretando temas del grupo, de la propia guitarrista y temas tradicionales árabes e ibéricos. Nuevos sonidos desde la tradición y las raíces en un viaje apasionante a través de ritmos, melodías y colores fascinantes.
Elenco:
Pablo Hernández Ramos (saxo alto)
Larbi Sassi (violín, voz y percusión)
Sergio Salvi (piano, teclados y electrónica)
Javier Geras (bajo y contrabajo)

ORIGEN. La semilla de los tiempos. Rapsodia en 7 actos
En Origen unirán sus fuerzas dos referentes indiscutibles de la música y la danza actuales: Fahmi Alqhai (al frente de la su Accademia del Piacere) y Patricia Guerrero (directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, institución referencial del baile flamenco), quienes unirán su empeño común en proyectar al futuro las tradiciones andaluzas de la música y la danza. En Origen llevan esa tarea a sus últimas consecuencias. Buscarán las semillas que nos ha legado el Siglo de Oro, sembradas en los bailes flamencos por jácaras y pasacalles, marionas y zarabandas que muestran evidencias históricas irrebatibles de sus inequívocos compases y rasgueos de guitarra barroca.
Origen se nutre de nuestra historia y la recorre de pasado a presente y viceversa. Esta rapsodia en siete actos proyecta al siglo XXI la fuerza del génesis de estas danzas. El poder en escena del Ballet Flamenco de Andalucía, y los sones histórico-vanguardistas de Accademia del Piacere serán conducidos por la sensibilidad creativa de estos dos grandes artistas de nuestro tiempo.
Este espectáculo parte de los espacios poéticos de la ciudad de Sevilla, de la memoria y el simbolismo, del espíritu barroco que cabalga junto al flamenco como expresión universal, unificados en un pensamiento poético.
La propuesta de Origen se inscribe en una ciudad que rezuma memoria, guardiana de huellas y marcas de energía. Es el objeto olvidado en la tienda de un anticuario, aquello que parece no servir para nada pero que amontona historia, la historia de nuestra propia vida. Es el objeto que, en su abandono, se convierte en un pedúnculo del ser humano, hibridando la carne con la materia inorgánica, hasta negar así la función misma del objeto.
Origen es una coproducción entre Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere y Teatro de la Maestranza y la colaboración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival de la Guitarra de Córdoba y Festival Castell de Peralada.
FICHA ARTÍSTICA:
Patricia Guerrero, dirección artística y coreográfica BFA.
Fahmi Alqhai, dirección musical, composiciones y arreglos.
Juan Dolores Caballero y Patricia Guerrero, dirección de escena
Juan Dolores Caballero, dramaturgia
Pablo Árbol, diseño de vestuario
Olga García, diseño de iluminación (AAIV)
Dani de Morón, adaptaciones musicales flamencas
Quiteria Muñoz, soprano
Amparo Lagares Díaz, cantaora
Dani de Morón, guitarra flamenca

Con 20 años de carrera musical y 6 discos de estudio, Las Migas se han convertido en una de las bandas españolas más internacionales; con conciertos realizados en más de 50 países como: Estados Unidos, India, Francia, Egipto, México, Cuba, Italia, Namibia, Jamaica, Argelia, Hong Kong, Alemania, Chile, Suecia, Ucrania o Marruecos, entre otros muchos. Tres veces nominadas al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca (2016, 2022 y 2024), premio con el que se hicieron en 2022. También ganadoras del Premio MIN en en 2019 y 2023 por sus álbumes “Cuatro” y “Libres”.
Con su último trabajo “Rumberas” (2024), Las Migas consiguieron su segunda nominación a los Latin Grammy, donde reivindicaron este género de música internacional que trasciende estilos y fronteras, ya sea cubana, flamenca o catalana. Con este álbum han tenido un gran recorrido en EE.UU. y Canadá, con más de 25 conciertos.
En su carrera cuentan con colaboraciones estelares y tan diversas como la de Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, Viva Suecia, Rozalén, El Kanka, Kevin Johansen, Tomatito, Miguel Poveda, Maria Pelaé, Raul Refree, Josemi Carmona o Loli Molina, que no hacen más que confirmar la inmensa musicalidad de esta formación de imparables mujeres, que acumulan más de 800.000 seguidores en Instagram.
Durante el año 2025, Las Migas lanzarán su siguiente álbum.