La puesta de largo del proyecto de internacionalización que el Festival del Cante de las Minas está llevando a cabo en el extranjero consiguió ayer noche la bendición unánime del público de La Unión, que asistió a la inédita puesta en escena de la fusión de las músicas flamencas y del Rajastán de la India con el estreno mundial de Flamenco Roots.
El grupo, integrado por diez músicos: cuatro rajastaníes y una bailarina, y cuatro flamencos –entre ellos el cantaor montillano Antonio Mejías- y una bailaora, interpretaron un novedoso repertorio en el que se sucedieron palos como la minera (“Miles de alma sepultan”), un tema rajastaní, otro conjunto a ritmo de bulerías titulado “Cante de las Minas”, seguiriyas y fin de fiesta por bulerías.

Previa a la actuación de Flamenco Roots, el pregón de Antonio Lucas también supuso un viaje a los orígenes del flamenco. “Venir a La Unión a decir en alto algunas ideas sobre flamenco es una osadía. A La Unión se debiera llegar sólo a oír, a escuchar, a permanecer en silencio mientras son otros los que van arrojando luz y oscuridad al fondo encendido de la noche”.
La noche concluyó con las actuaciones de los ganadores de los concursos de 2012, Ricardo Fernández del Moral (Lámpara Minera), Jesús Carmona (Trofeo Desplante), Óscar de Manuel (Filón), además de la actuación de Antonio Muñoz (Bordón Minero 1989).