El Teatro Central albergará 25 espectáculos con la participación de Javier Barón, Rosario Toledo, La Macanita, Jesús Méndez, Milagros Mengíbar, Úrsula López o José Balbán, entre otros artistas
El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha dado a conocer el programa de la primera Muestra de Flamenco – Teatro Central, actividad que sigue la línea de apoyo al cante, baile y toque de la Junta y que ofrece a artistas y compañías un escenario y una programación para los años en los que no se celebra la Bienal de Flamenco de Sevilla.
El certamen tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 13 de octubre y el programa contempla 25 espectáculos de los 86 presentados a la convocatoria. Entre otros participarán Javier Barón, Rosario Toledo, Tomasa ‘La Macanita’, Jesús Méndez, Úrsula López, Lucía Ruibal, José Galván o Milagros Menjíbar.
El baile será protagonista tanto de la apertura como del cierre de la Muestra de Flamenco: el martes 24 de septiembre actuará en el Teatro Central Javier Barón, mientras que Milagros Menjíbar terminará el ciclo con su espectáculo ‘Lunares de almidón’ el domingo 13 de octubre.
La Muestra de Flamenco – Teatro Central busca dar respuesta a la demanda de escenarios y también ensayar nuevos modelos de relación con las y los artistas y compañías por vinculación de objetivos. También viene a llenar el hueco que queda en Sevilla los años en los que no se celebra la Bienal de Flamenco. Así, la Consejería de Cultura y Deporte pondrá a disposición de los artistas seleccionados el Teatro Central con todo su equipamiento técnico y personal.
Por su parte, el caché de artistas o grupos será la venta por taquilla, pudiendo cada grupo o artista establecer los precios que, en todo caso, oscilarán entre 10 y 25 euros. Las propuestas se representarán, según los casos, en dos aforos distintos: Sala A (450 asientos) o Sala B (135 butacas). Las entradas estarán a la venta a partir del 1 de septiembre en ticketmaster o en las taquillas del teatro.
PROGRAMACIÓN
24 de septiembre, martes, ‘Barón y la música’, con Javier Barón
25 de septiembre, miércoles, Juana ‘La Tobala’, con ‘Entre enaguas’
26 de septiembre, jueves, ‘La Macanita’ en la sala A, y el espectáculo ‘Cirquelectric’, Glazz con Lucía Ruibal, en la B
27 de septiembre, viernes, Juan Andrés Maya con ‘Homenaje’, en la sala A, y Mar-celo Palanco (guitarra) en la B
28 de septiembre, sábado, Inés Bacán, Paco Taranto, Pedro Barragán y José Luis Ortiz Nuevo, con el espectáculo ‘Dinero, secuencias flamencas por su causa’ en la sala A, y ‘Una experiencia plástica del flamenco’, con el pintor Gonzalo Conradi y en cantaor Andrés de Jerez en la sala B
29 de septiembre, domingo, ‘Ángel Rojas Project’ con el espectáculo ‘Camino’
01 de octubre, martes, Ana Morales con ‘Reciclarte’
02 de octubre, miércoles, María ‘La Serrana’ con ‘Respiro flamenco’
03 de octubre, jueves, Úrsula López con ‘La otra piel’, en la sala A, y Adolfo Delga-do (piano) en la B
04 de octubre, viernes, Jesús Méndez con ‘Añoranzas’, en la sala A, y el espectácu-lo ‘Ruido blanco’, de Estuaria Compañía Flamenca, en la B
05 de octubre, sábado, Andrés Peña y Pilar Ogalla con ‘El aire que me lleva’
06 de octubre, domingo, ‘Aleluya erótica’, con Rosario Toledo, José Valencia y Dani de Morón
08 de octubre, martes, Adela Campallo
09 de octubre, miércoles, José Galván y Pastora Galván (artista invitada) con ‘Guaji-ro’ en la sala A, y José Galán con ‘Socularna’ en la B
10 de octubre, jueves, Juan Diego Mateos, Sandra Bonilla y Remedios Amaya (ar-tista invitada) con el espectáculo ‘Respira’
11 de octubre, viernes, Luisa Palicio, ‘El Choro’ y Alberto Sellés con ‘Entre dos ori-llas’ en la sala A, y Proscritos DF con el espectáculo ‘El don del exilio’ en la B
12 de octubre, sábado, ‘El Torta’ y el grupo ‘Mixtolobo’
13 de octubre, domingo, ‘Lunares de almidón’ con Milagros Menjíbar.