El Festival Ciutat Flamenco de Barcelona arranca el jueves 23 de mayo con una programación que girará en torno a la figura de Carmen Amaya. ‘Danzaora-Vinática’ de la ‘danzaora’ Rocío Molina será el espectáculo inaugural de la presente edición, el cual tendrá lugar en la Sala Maria Aurèlia Capmany.
El Mercat de les Flors acogerá el viernes una programación doble que significará la trayectoria internacional de Carmen Amaya con su paso por Argentina y Nueva York con el concierto ‘Sistema Tango’ a cargo del cantaor Tomás de Perrate y ‘Free Art Ensemble’ con la fusión de jazz y flamenco a cargo de la bailaora Sonia Sánchez.
Más experimental será la jornada del sábado, cuando el coreano Jeong Ga Ak Hoe suba al escenario con artistas catalanes, como la guitarrista Marta Robles, para ofrecer su lectura del flamenco, que estará jalonada por la presentación del último álbum de Duquende ‘Rompecabezas’.
El festival terminará el domingo 26 con un espectáculo muy especial para la organización, en el que niños gitanos de entre 6 y 11 años del barrio del Gornal –todos estudiantes de la Escola de Música-Cenrte de les Arts de L’Hospitalet– y alumnos del Institut del Teatre rendirán un tributo a Amaya con la colaboración de la bailaora Eva Yerbabuena y la Banda Municipal de Barcelona.
Flamenco empírico
Esta programación central irá acompañada de otras actividades dentro de la sección Flamenco Empírico, centrada en buscar «la nueva revolución» del flamenco, especialmente en el ámbito del cante.
Entre ellas destacan la que protagonizarán el bailaor Marco Flores y el dramaturgo Roberto Fratini, que impartirán una clase transmitiendo sus conocimientos a sus alumnos y contagiándose entre ellos, dando lugar a «cursos que no existen», y por ello, inéditos.
Otra de las actividades más experimentales será la escena de improvisación que compartirán la bailaora María Muñoz-Mal Pelo, el bailarín de claqué irlandés Colin Dunne, el bailarín tradicional noruego Hallgrim Hansegard y el cantaor Niño de Elche, que ofrecerán una puesta en común de su forma de entender a Carmen Amaya.
La sección experimental también acogerá la improvisación de Rocío Molina sobre el imaginario de Carmen Amaya y el espectáculo ‘Romances’ a cargo de los bailaores Rafael Estévez y Valeriano Paños con el cante de Sandra Carrasco.
Más información aquí
Fuente: Europa Press
ARTÍCULOS RELACIONADOS: {loadposition articulos_relacionados}